Reunión de la
|
Reunión #93 de la Coalición Internacional por la Paz para el viernes 14 de marzo:
No bastan buenas intenciones para evitar una guerra; es necesario el verdadero arte de gobernar
ATENCIÓN AL CAMBIO DE HORA PARA EUROPA
La situación estratégica global reclama nuestra intervención, ya sea en Ucrania, Israel o Siria. Únete a la Coalición Internacional por la Paz este viernes a las 11:00 am (Hora del Este de EU); 4:00 pm ( Hora Central Europea), cuando nos acompañarán, entre otros, el Coronel (r) Richard Black, Graham Fuller, Ray McGovern y Mossi Raz, en un diálogo y deliberaciones con líderes y activistas por la paz de todo el mundo.
Vengan a esta reunión, diálogo y deliberación, con sus ideas, propuestas e informes.
Por favor, invita y moviliza a tus amigos, colegas y organizaciones
La reunión del 11 de marzo en Yeda, Arabia Saudita, entre representantes ucranianos y estadounidenses, en la que se acordó un alto al fuego de 30 días, ha vuelto a centrar la atención del mundo. Pero ¿quién está haciendo realmente el viraje? Ahora abundan los informes de que, tras el acuerdo del martes, "la pelota está en el tejado de Rusia". El ex Primer ministro del Reino Unido y connotado fanático contrario a la paz, Boris Johnson, dijo el 12 de marzo: "Los ucranianos han demostrado que pueden hacer las paces. Ahora le toca al Kremlin aceptar el plan de Trump o atenerse a las consecuencias. Si Putin se niega, sabremos que no se toma en serio la paz y que nunca lo ha hecho".
Durante los dos últimos días repitieron este tema muchos de los peores halcones de la guerra en el transatlántico; insistiendo obsesivamente que Putin está ahora acorralado y debe aceptar la propuesta de alto al fuego dictada a Moscú. Tras el enorme ataque ucraniano con drones del lunes por la noche, que Rusia calificó de atentado terrorista y prometió tomar represalias, así como la histórica derrota que Rusia infligió en Kursk, que ha eliminado la única victoria ucraniana en el campo de batalla en años, esto parece improbable en el mejor de los casos. La visita del Presidente Putin a las zonas recién liberadas de Kursk el miércoles, vestido con uniforme de militar, es un claro mensaje en este sentido.
El enviado del Presidente Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, está ahora de camino a Moscú para reunirse con Putin, seguramente para tratar este tema. Mientras tanto, el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, habría hablado el miércoles con su homólogo en Rusia sobre la propuesta. Waltz también confirmó que Estados Unidos ha reanudado la asistencia militar y de inteligencia a Ucrania tras el acuerdo de esta última con la propuesta.
Este verdadero tornado de actividad basta para confundir a cualquiera. Pero ¿qué sabemos en realidad sobre la situación y su contexto? La intención declarada del gobierno de Trump de normalizar las relaciones con Rusia ha asustado a los defensores del orden unipolar actual, que durante años han tratado de mantener divididas a las grandes potencias del mundo. Como resultado, han emprendido una movilización total para desbaratar los esfuerzos de Trump. Como informó la BBC de Londres el 12 de marzo: "En la última semana se ha producido un esfuerzo europeo concertado, dirigido por sir Keir Starmer, para que Estados Unidos y Ucrania se vuelvan a llevar bien", y "asegurarse de que ahora sea Rusia la que esté en el centro de las miradas". Independientemente de que esto haya desempeñado o no un papel en la propuesta de alto al fuego de Yeda, puedes estar seguro que los británicos están metidos en una enorme manipulación con el fin de mantenerse en el asiento del copiloto, teniendo al menos una mano en el volante.
¿Comprende Donald Trump, cuyas acciones son a menudo contraproducentes y contradictorias, estas cuestiones? ¿Son suficientes sus buenas intenciones para sortear la carrera de obstáculos que parece habérsele preparado en Ucrania? No lo sabemos. Pero debemos entenderlas, y actuar en consecuencia para dar forma a una Presidencia que ha demostrado claramente que tiene el potencial para derribar los viejos axiomas de este sistema fracasado.
Como dijo Helga Zepp-LaRouche en su videoconferencia semanal: "La única manera de poner orden en esta situación que evoluciona tan rápidamente... es avanzar hacia un Paradigma completamente Nuevo: A saber, la idea de que tiene que haber una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo que aborde todos estos problemas a la vez, creando un nuevo sistema en el que se tomen en cuenta los intereses de todo mundo. Y lo más destacado para ello, sin duda, es la Paz de Westfalia de 1648... en la que las partes en guerra acordaron primero los principios y luego procedieron a concretar los detalles. Y creo que un enfoque así es absolutamente lo que se necesita hoy".
—Regístrate ahora mismo y recibe inmediatamente el enlace de Zoom en tu correo electrónico—