Reunión 57ª de la CIP:

El ritmo acelerado de los acontecimientos mundiales

6 de julio de 2024 — La 57ª reunión semanal consecutiva de la Coalición Internacional por la Paz (CIP) del viernes 5 de julio se concentró en una serie de acontecimientos impactantes que habían ocurrido en los días previos. 

Helga Zepp-LaRouche, fundadora del Instituto Schiller e iniciadora del proceso de la Coalición Internacional por la Paz (CIP), señaló que el acontecimiento reciente más interesante y positivo es la visita que hizo a Rusia el Primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que acaba de asumir un mandato de seis meses como presidente de turno del Consejo de la Unión Europea. Orbán asumió ese cargo el 1º de julio, y al día siguiente se reunió con el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Luego pasó a Moscú para reunirse con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Como dijo Zepp-LaRouche: "Tenemos que volver definitivamente a la diplomacia... Eso no significa que tengamos que decir de antemano quién tiene razón y quién no" con respecto a cada detalle de la negociación. Ella destacó que los neoconservadores de la Unión Europea están muy nerviosos por el viaje de Orbán: "En Bruselas, todo tipo de gente está comenzando a ponerse nerviosa". Y añadió: "Quiero felicitar a Orbán por tomar esta iniciativa".

Las pasadas elecciones en Francia y el Reino Unido suscitaron mucha discusión. Zepp-LaRouche informó que la vuelta al poder del Partido Laborista en el Reino Unido se considera en general "un terremoto", y atribuyó este cambio a que el electorado británico había rechazado la austeridad schachtiana "de forma muy contundente". Durante el período de deliberaciones, un representante del periódico británico Unity News señaló que, si bien es cierto que los tories (conservadores) han destruido la economía nacional, los laboristas han destruido el mundo al defender las guerras neoconservadoras de "cambio de régimen". Por supuesto, los conservadores también los apoyan, pero con francas intenciones imperiales, mientras que los laboristas lo hacen socarronamente. El periodista de Unity News le recordó a los participantes que sólo el 34% votó por los laboristas, pero se expresó como una "victoria aplastante". 

Se habló de los cambios en la composición del Parlamento británico. Un importante dirigente, George Galloway, perdió su escaño, pero se eligió a  otros cuatro diputados abiertamente en pro de los palestinos. Dennis Speed, dirigente de la Organización LaRouche, observó que con la ascensión al poder de Keir Starmer como nuevo Primer ministro del Reino Unido, Tony Blair vuelve a estar efectivamente en el poder. Speed le recordó a los participantes que Blair fue la persona que impulsó la lógica de la "Responsabilidad de Proteger" como pretexto para la agresión neoconservadora contra los Estados soberanos, introducida como la "Doctrina Blair" sobre la cual Blair habló en su discurso de 1999, en el cual dio por terminado el concepto de soberanía de Westfalia. 

Helga Zepp-LaRouche abordó el debate entre Biden y Trump, y las conversaciones que se suscitaron luego respecto a la necesidad de sustituir a Biden; señaló que la cuestión interesante no es quién será el candidato en las próximas elecciones, sino ¿quién dirige la Casa Blanca en estos momentos, quién tiene el dedo en el botón nuclear? Se refirió a un artículo publicado en la EIR recientemente que daba una idea de quién podría ser. Argumentó que la febril preparación para la guerra en toda la anglosfera se sostiene sobre la narrativa de que Putin se está preparando para reconstituir la Unión Soviética e invadir Europa. Advirtió que "la narrativa de que no existe ninguna posibilidad de paz debe ser derrotada". 

En la reunión se presentaron varios informes. El Dr. E. Martin Schotz, miembro del Comité del Discurso por la Paz de John F. Kennedy, habló sobre la proyección mensual del discurso que el Presidente Kennedy pronunció en la American University el 10 de junio de 1963, a la que invitan a un comentarista especial cada vez. El invitado de este mes fue el coronel (retirado) Lawrence Wilkerson, quien participó en la Conferencia de Prensa de Emergencia con Zepp-LaRouche y otros en el Club Nacional de Prensa en Washington DC. del miércoles 12 de junio. 

José Vega, candidato independiente al Congreso por el Bronx, describió su reciente intervención en una comparecencia del fanático neoconservador Matt Pottinger en la Asia Society de Nueva York. Vega se enfrentó a Pottinger, diciéndole en voz alta: "¿Se supone que debo creer que Xi Jinping es este dictador malvado, cuando en realidad Estados Unidos es responsable de una guerra mundial de tres frentes... Ucrania, Israel, Taiwán?". Un millón de personas lo han visto hasta la fecha en la plataforma X (antes Twitter), pero después de que el video se tradujera al chino y apareciera en la versión china de TikTok, recibió 2,5 millones de visitas adicionales. Después de que Vega fuera sacado a rastras de la sala, otros intervinieron también y lograron que el evento fuera clausurado. Helga Zepp-LaRouche felicitó a Vega, comparando su intervención con lo que está haciendo el Primer ministro Viktor Orbán. 

George Koo, experto en China, quien vio en vivo la intervención de Vega, relató que Alexander Hamilton, en la época de la Revolución Americana, había enviado espías a Inglaterra para conocer sus tecnologías industriales. Señaló que China, sin embargo, ha tomado ahora la delantera en 47 sectores tecnológicos, e hizo hincapié en que no se puede estar a la cabeza simplemente robando propiedad intelectual; hay que desarrollarla uno mismo. Esto hay que señalarlo "cuando los Pottinger del escenario espetan estupideces". En respuesta a Koo, Dennis Small, director para Iberoamérica de la EIR, afirmó que el mayor logro de China fue sacar a 850 millones de personas de la pobreza extrema, una hazaña sin parangón en la historia mundial. 

Una activista de Baviera, Alemania, informó sobre las próximas intervenciones que harán allí. Ella dijo que, según la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania (Grundgesetz), los ciudadanos pueden hacer preguntas a los funcionarios alemanes sobre lo que hacen, y si no responden, puede haber un proceso penal. Una abogada penal de México habló sobre el derecho a la protesta, el cual lo están reprimiendo internacionalmente, en particular en las protestas universitarias sobre Palestina. Ella tiene planeado hacer una manifestación, en los próximos días, delante de la embajada de Estados Unidos en México. Una activista sueca por la paz, dijo que ellos celebraron el 4 de julio de manera que al gobierno de Estados Unidos no le agradaría mucho, hablando de todas las maneras en que Estados Unidos ha violado su propia Constitución. Dijo que Estados Unidos espía al mundo entero. Suecia ha reconocido que la Agencia de Seguridad Nacional de EU vigila todas las comunicaciones militares procedentes de Rusia a través de cables submarinos. 

Dennis Small, director de la EIR para Iberoamérica, informó sobre la reciente visita a China del ex Presidente de Guyana y activista de la CIP, Donald Ramotar, para asistir a una importante conferencia internacional sobre los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. El Presidente Xi Jinping pronunció el discurso inaugural y expuso ante 600 participantes internacionales la necesidad de que el mundo entero apoye la iniciativa de paz de Putin; algo parecido a lo que está haciendo la CIP con su nueva Declaración: ¡Iniciar ya las negociaciones de paz para evitar una guerra nuclear! 

En sus comentarios finales, Helga Zepp-LaRouche dijo que, aparte de movilizarnos por las negociaciones de paz, tenemos que hacer un trabajo en profundidad. Está en marcha un descomunal empeño para sustituir la realidad por "narrativas", y así se "pierde la verdad". Sufrimos de una "descontextualización", lo que solíamos llamar una "falacia de composición". En Alemania, puedes recibir un castigo judicial por decir que la guerra en Ucrania no es una guerra de agresión 'no provocada' por Rusia. Tenemos que desafiar a los historiadores y a los periodistas a que reconstruyan cómo es que pasamos de la maravillosa oportunidad de hace 30 años, con el final de la Guerra Fría, a estar al borde de la Tercera Guerra Mundial, donde nos encontramos hoy. Sólo si se analiza lo que ha ido mal se puede comenzar a plantear una solución". Helga instó a los participantes a que continuaran movilizándose por la paz y a que apoyaran la iniciativa de Putin del 14 de junio, que es un buen punto de partida.

Para más información, escríbenos a [email protected]

Consulta las reuniones anteriores de la Coalición Internacional por la Paz en:
Coalición Internacional por la Paz (larouchepub.com)


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.