Resumen de la reunión #70 de la Coalición Internacional por la Paz:
El impulso por la guerra es mayor que el impulso por la paz: tenemos que actuar ¡ya!
5 de octubre de 2024 (EIRNS) — Helga Zepp-LaRouche, iniciadora de la Coalición Internacional por la Paz (CIP), abrió el viernes 4 de octubre la 70ª reunión semanal consecutiva, por internet, con el comentario de que las concentraciones y acciones por la paz en todo el mundo eran "loables, pero los acontecimientos a favor de la guerra se suceden en cascada con mucha mayor rapidez". La escalada del genocidio contra los palestinos de Gaza y Cisjordania se ha extendido ahora al Líbano, mientras que la respuesta con misiles de Irán contra Israel puede dar lugar a esfuerzos aún mayores para arrastrar a Irán a una guerra a gran escala, quepodría llegar a ser nuclear.
El peligro en Ucrania también aumenta, ya que Gran Bretaña y algunos en Estados Unidos exigen que se levante cualquier prohibición a Ucrania para que utilice los misiles guiados de precisión de largo alcance de la OTAN para atacar ciudades rusas. El Presidente Vladimir Putin ya declaró esto un acto de guerra contra Rusia por parte de la OTAN, no sólo de parte de Ucrania, y Putin agregó que recibirán una respuesta adecuada. Zepp-LaRouche se refirió al libro The Killing of Gaza:Reports on a Catastrophe (La matanza en Gaza: informes sobre una catástrofe), que escribió el periodista israelí Gideon Levy, en el que muestra que Israel ha perdido su humanidad, y gran parte del mundo le sigue muy de cerca. La raíz del problema es el sistema neoliberal, que se está colapsando en estos momentos, al tiempo que el Sur Global y los países del BRICS están avanzando con optimismo. Invitó a todos a que vieran y difundieran la conferencia de emergencia que llevó a cabo el Instituto Schiller el 2 de octubre, titulada, "Un paso más cerca del armagedón nuclear: Alemania necesita una nueva arquitectura de seguridad". La gran manifestación en contra de la guerra que se realizó en la ciudad de Berlín, Alemania, el 3 de octubre, fue muy útil, pero no fue lo suficientemente poderosa como para forzar al gobierno a cambiar sus políticas.
José Vega, candidato independiente de LaRouche al Congreso de Estados Unidos por el Bronx (CD15), Nueva York, presentó y mostró el video de su intervención del 1º de octubre ante el columnista del periódico The New York Times, Paul Krugman, el cual ha tenido más de 35 millones de vistas hasta el momento. Informó sobre la respuesta de Krugman, en forma de un artículo de opinión publicado rápidamente como respuesta en el New York Times, tratando de culpar a Trump y mintiendo sobre el contenido de la intervención. Debe haber un aumento masivo de este tipo de intervenciones contra los responsables de este desastre mundial, dijo Vega, y subrayó que el tiempo apremia.
El coronel (retirado) Richard Black, quien sirvió como piloto de helicópteros del Cuerpo de Infantes de Marina durante la guerra de Vietnam, y más tarde fue jefe de la División de Derecho Penal del Ejército de Estados Unidos en el Pentágono, señaló que la intervención de José Vega era realmente algo que se debería haber dado a conocer periodísticamente, pero fue censurada, al igual que los acontecimientos militares verdaderos en Ucrania, donde una importante ciudad en poder del ejército ucraniano cayó en manos de las fuerzas rusas, a medida que la línea del frente ucraniano se desmorona. También abordó el ataque con misiles que hizo Israel contra un depósito de armas en Siria, no lejos de las bases aéreas rusas que han defendido al gobierno sirio de las organizaciones terroristas financiadas y armadas por Estados Unidos en Siria. Destacó que no es la primera vez que atacan el Líbano, sino la cuarta invasión de Israel a ese país, y que forma parte del empeño israelí por establecer la "Eretz Israel" (o Gran Israel), y por eliminar a los palestinos y a otros árabes. No es de extrañar que la prensa ucraniana se alegrara del ataque cerca de las bases rusas, sin preocuparse por el peligro de una guerra nuclear.
El Dr. Jonathan Kuttab, abogado internacional especializado en derechos humanos y cofundador de Non-Violence International, dijo que la razón por la que no ha habido ninguna guerra nuclear en los últimos 75 años es que existía una política "precaria pero operativa" del principio del derecho internacional, que ahora se está destruyendo. Esto incluye la creencia de que el territorio nacional inviolable, de que hay que evitar las víctimas civiles en los conflictos, de que hay que evitar la destrucción de las instalaciones de salubrodad, de que está prohibido utilizar el hambre como arma... Todo esto lo está violando Israel con toda impunidad. Se está ignorando el derecho internacional. A estas alturas, salvar a la especie humana requerirá de un movimiento internacional.
Sara Madueño, del Instituto Schiller en Perú, informó sobre la conferencia que se llevó a cabo en Lima el 3 de octubre, titulada, "Los BRICS: Estrategias de Desarrollo y mecanismos de cooperación en el mundo multipolar", la cual fue auspiciada por la Embajada de Rusia en Perú (actualmente Rusia preside el BRICS), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (la más antigua de las Américas), y el Instituto Schiller de Perú. En un momento en que el mundo se encuentra a las puertas del Infierno, dijo, esta conferencia fue un “rayo de optimismo” desde el Sur Global. En este evento intervinieron en persona los embajadores en Perú de los países del BRICS (Rusia, Brasil, China, Egipto e India) y a distancia, el embajador de Sudáfrica en Chile, George Monyemangene. También intervino en persona la rectora de la Universidad de San Marcos, señora Jeri Ruffner. Además se presentaron comentarios grabados del sub sherpa ruso del BRICS, Pavel Knyazev; de Viktoria Panova, presidente del Consejo de Expertos rusos del BRICS; de Helga Zepp-LaRouche, fundadora del Instituto Schiller; y muchos otros expertos internacionales de India, Egipto, Brasil, Italia y Perú. La Dra. Panova hablando desde la "Escuela Internacional del BRICS" que estaba sucediendo en ese momento en Moscú, le habló a los jóvenes asistentes en la conferencia (alrededor de la mitad de los presentes eran estudiantes), promoviendo el entusiasmo por crear un mejor futuro para la humanidad. Madueño destacó que Luis Vásquez, representante en Perú de la revista Executive Intelligence Review (EIR), en sus palabras finales a la conferencia, recordó el famoso dicho del nefasto Henry Kissinger quien había dicho que "la historia no se hace en el Sur", y destacó que este evento histórico lo desmiente por completo. Terminó diciendo que la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, sin ninguna duda debe haber "ardido furiosa" al enterarse de este acontecimiento.
El Imán Mohammad Ali Elahi, líder espiritual de la Islamic House of Wisdom (Casa de la Sabiduría Islámica), en Dearborn Heights, Michigan, una de las mayores instituciones religiosas del estado, explicó que acababa de regresar de Nueva York, donde se había reunido con el nuevo Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, en un encuentro interreligioso. El Imán dijo que la escalada de bombardeos a Beirut en Líbano, Yemen, Siria, y los continuos bombardeos a Gaza le recordaron a la famosa cita del pastor Martin Niemöller:
"Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, ya que no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, ya que no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, ya que no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, ya que no era judío. Cuando vinieron a buscarme, ya no había nadie más que pudiera protestar".
El Imán dijo que los dirigente occidentales a menudo se han referido a su deseo de implementar un "cese al fuego inmediato en Gaza", sin embargo siguen entregando armas a Israel para continuar con la matanza. Los israelíes han bombardeado hospitales, escuelas, campos de refugiados y más centros civiles en Gaza, y ninguno se ha movido para detenerlos, por lo tanto nadie debería sorprenderse de que están haciendo exactamente lo mismo en Líbano; que 2 millones de personas han sido desplazadas y cientos de personas asesinadas. ¿Es esto lo que llaman "civilización", preguntó, o es un "suicidio moral"? ¿Acaso el holocausto de Bibi Netanyahu hace que Israel sea más seguro? Eso es un engaño. ¿Puede alguien respetar los "valores estadounidenses" al mismo tiempo que apoya este genocidio? En cuanto a Irán, dijo: "Los palestinos no necesitan que Irán les diga lo que significa vivir bajo la ocupación y el apartheid".
Diane Sare, candidata independiente de LaRouche al Senado de Estados Unidos por el estado de Nueva York, señaló que la población estadounidense no apoya que se arme a Israel y a Ucrania, pero los políticos no están representando a sus electores. Lo que hace falta ahora es una gran sacudida, que estamos organizando mediante un evento especial el 26 de octubre en una gran y hermosa sala de conciertos de Manhattan, Nueva York, con destacados ponentes y música clásica, un coro, un cuarteto de cuerda, un quinteto de metales y mucho más. Lo que buscamos es despertar en la gente lo que Helga Zepp-LaRouche llama su "Décimo principio": que el hombre es fundamentalmente bueno y capaz de perfeccionar infinitamente la creatividad de su mente y la belleza de su alma. "Cada bebé asesinado en Gaza podría haberse convertido en un gran científico o músico; ser un gran contribuyente al bien común", dijo Diane. No somos un mero movimiento de protesta. Debemos ganar, y la belleza es una de las herramientas más importantes que tenemos.
En el período del diálogo y deliberaciones, se informó sobre manifestaciones en favor de la paz en Alemania, Suecia y España. Zepp-LaRouche respondió a una pregunta que le hicieron referente a ¿cómo mantener la paz después de la guerra? Ella dijo estar muy agradecida por esta pregunta, "porque creo que apunta en la dirección correcta". Recordó que en marzo del 2022, a un mes de empezado el conflicto en Ucrania, se llegó a un acuerdo de paz, que si se hubiese hecho efectivo habría evitado la muerte de unas 500.000 personas en Ucrania y otras tantas de Rusia, pero los británicos impidieron la paz, como lo han hecho en muchas ocasiones. Entonces, explicó “creo que tenemos que introducir absolutamente una nueva categoría de ‘enemigos de la paz’, y debemos discutir una manera, ya sea en el proceso de las Naciones Unidas o de alguna forma, ¡que se prohiba esto! En otras palabras, debemos concientizar a los pueblos del mundo de que existen tales enemigos de la paz, porque, de lo contrario, la gente sigue y sigue, y el genocidio continúa, y el asesinato continúa, y la miseria continúa, y la gente que en realidad es la que instiga personal y concretamente eso nunca rinde cuentas”.
Al concluir Helga Zepp-LaRouche le dio las gracias a Jonathan Kuttab y al Imán Elahi, en particular, cuyas apasionantes descripciones fueron aterradoras pero necesarias, y les pidió que no se desanimen. "No hemos agotado todas las posibilidades", destacó, haciendo hincapié en el nivel de optimismo que vemos en el Sur Global, y el que se manifestó en la Conferencia del BRICS en Lima, Perú.
Para mayor información escribe a [email protected]
Be the first to comment
Sign in with