20 de julio de 2024 (EIRNS) — Sólo unos segundos después de que la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, iniciara la 59ª reunión consecutiva en línea de la Coalición Internacional por la Paz (CIP), este viernes 19, la reunión fue objeto de un severo hackeo, un ataque que subraya la creciente importancia estratégica de las sesiones semanales de la CIP. Unos 30 minutos después, la reunión se reanudó con mayores medidas de seguridad. Enseguida reproducimos la evaluación estratégica de Helga Zepp-LaRouche:
Helga Zepp-LaRouche: De nuevo, saludos a todos. Ha sido un esfuerzo muy feo para impedir nuestra reunión, pero me alegro de que la mayoría de ustedes haya tenido la paciencia de quedarse.
Permítanme repasar cómo veo la situación estratégica. La semana pasada, cuando nos reunimos, hablamos de la cumbre de la OTAN, que claramente fue una cumbre de guerra. En breve haré un par de comentarios al respecto. Pero solo un día después de reunirnos, se produjo el intento de asesinato contra Trump. Si reflexionan sobre el hecho de que falló por muy poquito, tal vez alguna investigación desvele el centímetro, la pulgada o el porcentaje exacto de pulgada por el que la bala no alcanzó su cabeza, y solo le dio en la oreja… Si eso no hubiera ocurrido, y tengo esta imagen; la gente tiene que entender que si ese movimiento de la cabeza o cualquier otra cosa fue la razón de que la bala no le matara, fue sólo un margen minúsculo. Esa es mi imagen de lo cerca que estamos realmente de la Tercera Guerra Mundial, si atendemos a la dinámica general y las fuerzas en movimiento. Esto debería conmocionar a la gente, no sólo por el intento fallido de asesinato, sino por la preocupación por la paz mundial que todos deberíamos tener, y que el mundo entero debería tener.
Obviamente, ahora se discute mucho sobre el increíble fallo de seguridad; no se controlaron los perímetros; no hubo coordinación entre el Servicio Secreto y la policía local. Se cometieron muchos errores. Todo eso será ahora objeto de una investigación en el Congreso. Y si esa investigación arroja más resultados que las anteriores, que fueron encubridoras, dependerá en gran parte del bando de Trump. Esperemos que lleguen hasta noviembre, que es lo que ya señaló el periódico estadounidense Politico; que pudiera haber muchos intentos de asesinato contra Trump antes de las elecciones. Eso les da la atmósfera del ambiente. Creo que todos ustedes pueden imaginar que si este intento hubiera tenido éxito, el efecto sobre la situación interna en Estados Unidos habría sido absolutamente dramático. La polarización más allá del nivel actual de polarización que ya es bastante sorprendente. Pero estratégicamente, dado el hecho de que, según el primer ministro Orbán y muchos otros, Trump —y él mismo lo dijo en la convención— ha expresado su deseo de poner fin a todas las guerras del planeta; incluida Ucrania, incluida, esperemos, la situación en Oriente Próximo. Pueden imaginarse que si se hubiera eliminado al candidato presidencial que promete eso, se habría eliminado esa posibilidad de paz. Y habríamos estado un paso gigantesco más cerca de la Tercera Guerra Mundial, y quién sabe qué más estaba en marcha en caso de que resultara que esto era sólo parte de un escenario mayor. Por lo tanto, creo que esto realmente deja claro lo precaria y frágil que es la paz mundial.
Hace unos días, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dirigió una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU en la que propuso varias medidas para salir del rumbo hacia la Tercera Guerra Mundial. En su discurso, señaló el hecho de que no todas las naciones que están en las Naciones Unidas están de acuerdo con una de las concepciones más importantes de la Carta de la ONU; a saber, que todos los Estados tienen igual soberanía e iguales derechos. Señaló concretamente el excepcionalismo estadounidense, a menudo declarado y no oculto, que sitúa a Estados Unidos por encima de todas las demás naciones. Y, como señaló Lavrov, exigen obediencia incondicional por parte de todos los aliados.
No es ninguna exageración, porque en el contexto de la cumbre de la OTAN se anunció que Estados Unidos colocará misiles de largo alcance en Alemania, que tendrán un alcance que va mucho más allá del alcance de los misiles alemanes Taurus; llegarán mucho más allá de Moscú. Por lo tanto, esto representa una escalada obvia e inmediata; estos misiles no se estacionarán hasta 2026, pero eso es sólo un plan temporal por ahora. Pero lo que sucedió luego fue que el Canciller Scholz hizo entonces un comentario insólito: "Sí, Estados Unidos decidió colocar sistemas de armas de precisión de largo alcance en Alemania. Fue una decisión necesaria e importante que llegó en el momento oportuno". ¿Se lo imaginan? El Canciller de Alemania dice que Estados Unidos tomó esa decisión. Lavrov había denunciado en su discurso en las Naciones Unidas que Estados Unidos toma estas decisiones independientemente de los intereses nacionales de los aliados de los Estados clientes.
Eso es cierto, porque la última vez que tuvimos algo comparable fue a principios de los años ochenta, cuando había misiles de alcance medio estacionados en Europa, como el SS-20 y el Pershing II, que en aquella época funcionaban casi todos con el sistema de lanzamiento sobre aviso, lo que significaba que el tiempo entre el lanzamiento de cualquiera de esos misiles y la guerra real era de sólo de 4 a 6 minutos. Esa conciencia hizo que muchos cientos de miles de personas se alarmaran tanto que salieron a las calles. Hubo manifestaciones masivas en Bonn y otros lugares. Si se preguntaba a cualquiera de los participantes, o a Helmut Schmidt, el Canciller de la época para el caso, decían: "Estamos a sólo unos minutos de la Tercera Guerra Mundial". Y el movimiento pacifista sí que influyó en la creación de un entorno propicio para las negociaciones sobre armamento que tuvieron lugar entonces y que superaron esta crisis inmediata.
Ahora bien, cualquiera que estudie lo que salió de la OTAN, que escuche lo que dijeron los participantes, puede llegar a la conclusión de que la OTAN está preparando en Occidente una guerra contra Rusia y China. No es una exageración. Kathleen Hicks, que es la subsecretaria de Defensa en Estados Unidos, dijo que la OTAN, Estados Unidos y sus aliados, deben estar preparados para una larga guerra no sólo en Europa, sino también en el Pacífico. Ahora, en su cumbre, la OTAN decidió convertirse en la OTAN Global, expandirse hacia el Indo-Pacífico, que dos naciones más se unirían a la AUKUS, que es la alianza militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, y los dos países añadidos serían Corea del Sur y Japón: Lo que significa que hay todo un posicionamiento planeado para la próxima guerra mundial.
Desafortunadamente, si consideran todas las señales, toda la militarización de Europa, todos los planes para involucrar a la defensa civil, así cómo llevar la idea de la militarización a todos los poros de la sociedad, como lo han escrito y detallado los grupos de peritos alemanes, como lo ha dicho el Ministro de defensa alemán Pistorius, eso está totalmente en marcha. Y desgraciadamente, ayer [jueves 18 de julio] Úrsula von der Leyen, la hasta ahora presidente de la Comisión de la Unión Europea (UE), fue reelegida con una votación de 401 a 300 y pico; en cualquier caso, ahora tiene un segundo mandato.
El discurso que pronunció en el Parlamento Europeo es, en realidad, muy difícil de creer que tantos parlamentarios europeos votaran realmente a favor de esta mujer, porque es tan belicosa y defiende tan claramente las peores políticas: Sigue estando a favor de un compromiso incuestionable con el apoyo a Israel, al gobierno israelí, no el pueblo israelí; y hoy mismo [viernes 19 de julio], la Corte Internacional de Justicia dictó otra sentencia, según la cual la ocupación continuada de Palestina y las políticas de asentamientos, son absolutamente ilegales. El profesor Falk nos hablará más tarde de la situación en Cisjordania. La situación en Gaza es absolutamente espantosa. Independientemente de todas las sentencias anteriores, estas matanzas y masacres, una tras otra, matando a un centenar, hiriendo a cientos, continúan.
Esto no impide que la señora von der Leyen respalde esa política. Está a favor de reforzar Frontex, una organización que ya ha sido llevada a los tribunales por sus operaciones de represión contra los migrantes, muchos de los cuales se ahogan en el Mediterráneo. Es una auténtica barbaridad. En su discurso, calificó la misión de paz del Primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, de política de “apaciguamiento”, equiparando de facto, naturalmente, a Putin con Hitler. Obviamente, descarta la diplomacia como opción. Pidió la derrota estratégica de Rusia, lo que todos los expertos militares dicen que es una imposibilidad, porque si Rusia está a punto de verse amenazada en su integridad territorial, lanzará armas nucleares, como ha dicho en su doctrina todo el tiempo, lo que significa que no hay manera de que Rusia sea derrotada. Si se llega al extremo de que eso se vea amenazado, tendremos la Tercera Guerra Mundial, y nadie quedará vivo, ni siquiera la señora von der Leyen y su familia. Además, naturalmente, cuando se juzga la actuación de alguien en un cargo como el de presidente de la Comisión de la UE, los últimos cinco años bajo Úrsula von der Leyen representan un desastre sin paliativos de la economía europea, que está en caída libre. Así que, simplemente por eso, es completamente estúpido e imprudente reelegirla, pero eso es lo que acaba de ocurrir.
Ahora bien, no es la única persona belicosa en la nueva dirigencia de la UE. También lo es la sustituta de Josep Borrell, la ex Primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, que ha salido ella misma con el belicismo más espeluznante: Pidió cortar Rusia en 40 o más pedazos, amenazando así la integridad territorial de Rusia.
Así pues, creo que esto crea realmente un problema increíble. Afortunadamente, hay mucha gente en Europa que no piensa así. Orbán acaba de iniciar una misión de paz muy valiente, inmediatamente después de asumir la Presidencia de la UE el 1º de julio. El 2 de julio estuvo en Kiev reuniéndose con Zelenski; siguió a Moscú reuniéndose con Putin y a Pekín para reunirse con Xi Jinping. Luego fue a la cumbre de la OTAN y de allí a Mar-a-Lago, consultando con Trump, sobre quien dice que, si Trump es elegido, no esperaría a estar en la Casa Blanca en enero, sino que iniciaría inmediatamente las negociaciones de paz en noviembre.
Toda la gente razonable piensa que hay que ir a la diplomacia, hay que ir a una solución negociada. Hay mucha gente en diferentes facciones del Parlamento Europeo que piensa lo mismo. Orbán ha creado una fracción en el Parlamento Europeo que incluye a la Lega en Italia, al partido Le Pen en Francia y a partidos más pequeños en otros países. Por tanto, no es que se trate de una política unilateral, pero está claro que la política de von der Leyen quiere llevar a una militarización continua de la UE.
Además, vemos maniobras en grande para suprimir la libertad de prensa, de la libertad de opinión, y todo esto no presagia nada bueno en términos del futuro de la democracia y todas las demás cosas que esta gente anuncia todo el tiempo.
Así que, nos encontramos en una situación muy peligrosa. Creo que es necesario que pensemos realmente en cómo intervenir para asegurarnos de que esto no nos lleva directamente a la Tercera Guerra Mundial. Creo que la idea de aprender del movimiento pacifista de principios de los ochenta es definitivamente necesaria. Hay manifestaciones por la paz el 6 de agosto, por Hiroshima y Nagasaki. Luego, habrá manifestaciones el 1º de septiembre, Día Internacional de la Paz. Scott Ritter ha convocado una gran manifestación en Estados Unidos para el 28 de septiembre, que creo que sería bueno que encontrara eco en otras partes del mundo. Y en el caso de Alemania, se han previsto grandes manifestaciones nacionales para el 3 de octubre, que es el día de la unificación alemana, al menos en opinión de mucha gente, si no de todos, porque entretanto mucha gente tiene dudas sobre esta unificación, que la gente de Alemania del Este considera una colonización de sus estados.
Por lo tanto, creo que hay que ir a estas manifestaciones y organizar a tanta gente como sea posible, hacerles conscientes de la situación increíblemente peligrosa es una cosa. Y la otra cosa es que, tras el atentado contra Trump, hice un llamado para que, dado el peligro extremo y la fragilidad de la situación, hice un llamado a las personas, estadistas sabios, militares retirados, científicos retirados y otras, para formar un Concilio de la Razón. Simplemente pidiendo a esas personas que den un paso al frente y discutan internacionalmente cómo podemos llegar a un Nuevo Paradigma que elimine la confrontación geopolítica, que está teniendo lugar ahora mismo, y que se aseguren de que se ponga sobre el tapete la idea de una nueva arquitectura internacional de seguridad y desarrollo, que tiene que representar los intereses de todos y cada uno de los países del planeta en la tradición de la Paz de Westfalia.
Porque si no se toman en cuenta los intereses de los demás, y en este caso de todos los demás, de todas las naciones, no hay paz posible. Porque siempre que se llega a una conclusión que no incluye a todos, como ocurrió con el Tratado de Versalles, no es más que un peldaño para la siguiente guerra. En el caso de Versalles, no se respetaron los intereses de Alemania y China, y todos ustedes saben cuál fue el resultado de ello.
Por lo tanto, hago un llamado a la gente para que nos ayude a encontrar a estas personas. Puede tratarse de jefes de Estado retirados, ministros, otras personas destacadas que tengan la experiencia y el deseo y el amor por la paz, para que den un paso al frente ahora. Deberíamos intentar llegar a todos los países del mundo para encontrar a esas personas destacadas y pedirles que den un paso al frente y, con suerte, cambiar esta dinámica en la situación internacional, de modo que podamos evitar la Tercera Guerra Mundial, porque después de eso, no hay nada, nada que discutir, nada que investigar, porque todos estaremos muertos, si se llega a eso.
Así que, por favor, ayúdennos a construir este Concilio de la Razón, y tal vez podamos discutirlo en el contexto de este debate. Gracias.
Para más información, escríbenos a [email protected]
Consulta las reuniones anteriores de la Coalición Internacional por la Paz en:
Be the first to comment
Sign in with