Reunión #74 de la Coalición Internacional por la Paz (CIP):
Independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, el mundo enfrenta una guerra termonuclear
¡ACOMPÁÑANOS!
Día: Viernes 1 de noviembre
Hora: 11:00 am (H/Este de Estados Unidos)
5:00 pm (H/central europea)
--Con interpretación simultánea al alemán, español y francés--
Nos acompañarán: Scott Ritter ex inspector de armamento de la ONU; Jeremy Loffredo de Gray Zone; el Dr. James Cobey de la directiva de Palestinian House of Freedom en DC y de Voices from The Holy Land; el Dr. Chandra Muzaffar, fundador y presidente del Movimiento Internacional por un Mundo Justo (JUST); y otros.
—————————————————————————
Si estás interesado en retransmitir la reunión de la CIP escribe a [email protected]
—————————————————————————
Estamos a una semana desde que se llevó a cabo, del 22 al 24 de octubre, la histórica Cumbre del BRICS en Kazán, Rusia, y a menos de una semana antes de las elecciones de Estados Unidos el 5 de noviembre. En los días que quedan antes de esas elecciones, el mundo tiene muchas posibilidades de verse al borde de una guerra termonuclear entre superpotencias en dos teatros diferentes, y hay que actuar ahora para evitarlo, trabajando con la Mayoría Global para crear un nuevo paradigma de seguridad y desarrollo para todos. Solamente votar no bastará.
En primer lugar, el sudoeste de Asia: Hay conversaciones, tanto en público como tras bambalinas, sobre un posible ataque de seguimiento por parte de Israel contra Irán, suceda o no una represalia iraní contra el primer ataque de Israel, esta vez contra importante infraestructura económica (como campos petrolíferos) y posiblemente incluso el bien protegido programa nuclear iraní. Herzi Halevi, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijo a los pilotos de la fuerza aérea israelí el 29 de octubre que Irán podría ser atacado "con capacidades que ni siquiera utilizamos esta vez... y en los lugares que perdonamos esta vez". Los belicistas neoconservadores de Estados Unidos están animando a Israel, como el ex oficial de inteligencia del ejército de Estados Unidos, Jon Sweet, que escribió en The Hill el 30 de octubre que "Israel necesita una campaña aérea sostenida para establecer las condiciones para la derrota de la República Islámica de Irán", y que "los ataques aéreos del viernes fueron probablemente sólo el comienzo... Israel está un paso más cerca de eliminar la cabeza de la hidra iraní".
Segundo, Ucrania: El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció que un grupo ucraniano de sabotaje y reconocimiento, que incluía mercenarios, había intentado sin éxito atravesar la frontera rusa en la región de Bryansk el 27 de octubre. El informe del FSB incluía imágenes de algunos de los mercenarios, entre ellas un tatuaje en la parte superior del brazo de uno de ellos que mostraba a un ángel sosteniendo un rifle, con una banderola en la que se leía “Ranger” y “2d Bn”, aparentemente una referencia al 2º Batallón del 75º Regimiento de Rangers del Ejército de Estados Unidos. El 30 de octubre, la publicación rusa Sputnik citó a un especialista en seguridad que concluyó que el objetivo real del ataque contra Bryansk “era preparar el terreno para un intento posterior a mayor escala, incluso con fuerzas de la OTAN, de penetrar esta región rusa”. La promoción mediática generalizada del cuento de que miles de tropas norcoreanas estaban entrenando en Rusia y pronto serían desplegadas contra Ucrania, ya ha creado la justificación carente de hechos para tal escalada planeada por la OTAN directamente contra Rusia.
Independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, esta realidad de la perspectiva a corto plazo de una guerra termonuclear estará en la agenda mundial. Pero también lo estará el resultado de la Cumbre del BRICS en Kazán, que puso en el centro de la agenda mundial el llamado urgente de la Mayoría Global a construir una nueva arquitectura internacional de seguridad y desarrollo, con una invitación abierta a las naciones de la Unión Europea que quieran cooperar e incluso de la OTAN a unirse a ese esfuerzo.
Como declaró la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, en su videoconferencia semanal del Diálogo del 30 de octubre:
“La reunión de Kazán ofrece un nuevo sistema de relaciones entre las naciones basado en los cinco principios de coexistencia pacífica... Eso, naturalmente, también está incluido en la carta de la ONU. Si Occidente se atuviera a la carta de la ONU, no tendría ningún problema en asociarse a ella.
“Lo que se interpone en el camino son los restos de la geopolítica, que provienen de la época del imperio, especialmente del imperio británico. Es notorio que siempre les gusta manipular a los Estados: aliarse con el Estado más débil contra el más fuerte, o provocar algún tipo de mapa que dé pie a la manipulación de fronteras y conflictos étnicos...
“Es realmente una oportunidad para que la humanidad evite el desastre de entrar en una guerra nuclear que acabaría con toda la vida en el planeta, si podemos unirnos a tiempo a esta nueva situación”.
Tanto si has estado en alguna de las reuniones de la Coalición Internacional por la Paz (CIP), como si no lo has hecho hasta ahora, debes estar de acuerdo en que tiene mucho sentido que participes en la reunión #74 de la CIP.