El Instituto Schiller publica los nombres de 85 destacados firmantes de la Carta abierta al Papa León XIV en apoyo a los urgentes esfuerzos de paz

El Instituto Schiller publicó hoy los nombres de 85 destacados firmantes de la Carta abierta al Papa León XIV, procedentes de todo el mundo, con el fin de impulsar una mayor difusión de la carta y la incorporación de muchos más firmantes. Estos nombres provienen de un total de más de 600 firmantes actuales. El Instituto Schiller subraya la urgencia de este esfuerzo, a la luz del inimaginable número de víctimas civiles y el sufrimiento en Gaza, a medida que se intensifica la política de genocidio y limpieza étnica del gobierno israelí, y otros conflictos, como el de Ucrania, que siguen amenazando a la humanidad con el espectro de la guerra nuclear. La carta está traducida al español, francés, alemán, sueco, árabe y portugués.

La carta del Instituto Schiller señala: “Los abajo firmantes damos la más sincera bienvenida a su pontificado a Su Santidad en estos tiempos tan extremadamente turbulentos, y agradecemos que sus primeras palabras hayan sido ‘La paz sea con todos ustedes’.

“No solo hay conflictos regionales que asolan a muchas partes del mundo, sino que varios de ellos tienen el potencial de escalar hasta un Armagedón nuclear que podría acabar con la civilización y sería, por lo tanto, el pecado supremo contra la creación de Dios.

“Usted se ha ofrecido a facilitar las conversaciones de paz entre los países en guerra, siguiendo el mandato del Papa Francisco, quien hizo de la paz una exigencia urgente en su último mensaje Urbi et Orbi y condenó constantemente el comercio de armas, así como a quienes se benefician de la guerra.

“Deseamos comunicar a Su Santidad nuestro compromiso de hacer todo lo que esté en nuestro poder para llegar a todos los cristianos, así como a los creyentes de otras religiones y cosmovisiones, con el fin de unirnos en un esfuerzo por establecer un verdadero orden de paz en el mundo, que elimine las causas reales de la guerra, tomando en cuenta los intereses legítimos de seguridad de todas las partes.

Pero, dado el horrible y satánico genocidio que se está produciendo en Gaza, y el imperdonable silencio e inacción de los gobiernos ante éste, también le pedimos que se pronuncie sobre este genocidio en curso. Necesitamos una autoridad moral que condene este genocidio, ya que sin ella perderemos toda brújula moral en absoluto.

“También apoyamos plenamente su rechazo a las ‘nociones maniqueas’ que dividen a las personas en ‘buenas y malas’, porque tales nociones niegan a las personas la oportunidad de superar el mal a través del desarrollo. Pero eso requiere la movilización de nuestro libre albedrío, y no significa una absolución automática de aquellos que deciden ser instrumentos del mal.

“¡Apoyamos la idea de que ‘¡el desarrollo es el nuevo nombre de la paz!’”.

Las cinco firmas iniciales:

Helga Zepp-LaRouche (Alemania), fundadora del Instituto Schiller y coiniciadora de la Coalición Internacional por la Paz (IPC)

Ray McGovern (Estados Unidos), ex analista de la CIA, cofundador de Veteranos Profesionales de la Inteligencia por la Cordura (VIPS, por sus siglas en inglés)

Liliana Gorini (Italia), presidente del Movimento Solidarietà (Movisol)

Anastasia Battle (Estados Unidos), coiniciadora de la Coalición Internacional por la Paz (IPC)

Jacques Cheminade (Francia), ex candidato a la presidencia de Francia, presidente de Solidarité et Progrès.

 

Ver la lista de firmantes

La lista de un primer grupo de 85 firmantes destacados adicionales publicada hoy, está organizada alfabéticamente por país y alfabéticamente por apellido dentro de cada país. Se incluye la profesión, cargo o afiliación, solo con efectos de identificación. 

  • Daud Azimi, Afganistán-Alemania, ingeniero; miembro de la junta directiva del Frente Nacional por la Paz de Afganistán
  • Enrique Juan Box, Argentina, comunicador popular
  • Roberto Fritzsche, Argentina, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Belgrano
  • Rubén Darío Guzzetti, Argentina, profesor del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos
  • Juan Francisco Numa Soto, Argentina, asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá; ex profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires.
  • Carlos Pérez Galindo, Argentina, abogado
  • Joachim Bonatz, Alemania, vicepresidente del Consejo de Administración de Asociaciones de Alemania Oriental (Ostdeutsches Kuratorium von Verbänden e.V.), Berlín
  • Magret Bonin, Alemania, Mujeres del Mundo por la Paz Unidas contra la OTAN
  • Holger Hüttel, Alemania, presidente de la sección local de Die Linke, Sangerhausen
  • Sabiene Jahn, Alemania, periodista independiente, Coblenza: En diálogo
  • Tse Anye Kevin, State55 Afrika, presidente en funciones
  • Meinrad Schneckenleithner, Austria, Pax Christi
  • General (ret.) Edwin Alfonso De La Fuente Jeria, Bolivia, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia
  • Paulo Cannabrava Filho, Brasil, periodista; director fundador de Diálogos do Sul
  • Jairo Dias Carvalho, Brasil, profesor de Filosofía de la Tecnología, Universidad de Uberlândia
  • Dimitri Lascaris, Canadá-Grecia, abogado, activista; galardonado con el premio Serena Shim 2025 a la integridad en el periodismo; presentador del podcast Reason to Resist
  • H. Douglas Lightfoot, Canadá, ingeniero mecánico (retirado); fundador del Lightfoot Institute
  • Juan Gómez, Chile, coordinador de Mundo sin Guerra y sin Violencia
  • Vincenzo Romanello, Ph. D., República Checa-Alemania-Italia, ingeniero nuclear; fundador de la sección italiana de “Átomos para la Paz”
  • Suy Wong, Red de Solidaridad con Palestina - Costa Rica
  • Tom Gillesberg, Dinamarca, presidente del Instituto Schiller de Dinamarca; ex candidato independiente al Parlamento
  • Alcibíades Abreu, República Dominicana, profesor universitario, Escuela de Matemáticas, Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Universidad Católica de Santo Domingo
  • Ramón Emilio Concepción, República Dominicana, abogado; precandidato presidencial del PRM (2020)
  • Marino J. Elsevyf Pineda, República Dominicana, abogado; notario
  • Arsenio Hernández Fortuna, República Dominicana, director del periódico El Diario Antillano
  • José Rodríguez Portorreal, República Dominicana, presidente del Partido Solidaridad
  • Ernesto Pazmiño Granizo, Ecuador, Abogado defensor de derechos humanos; ex legislador; profesor universitario; ex ministro de Justicia y Derechos Humanos; ex vicepresidente del Centro de Justicia de las Américas.
  • Mohammad Salim Akhtar, Estados Unidos, director nacional, Grupo de Trabajo Musulmán Estadounidense sobre Derechos Civiles y Elecciones
  • Arzobispo Vicken Aykazian, Estados Unidos, vicemoderador, Comité Central y Ejecutivo, Consejo Mundial de Iglesias; miembro de la junta directiva y del comité ejecutivo, Consejo Nacional de Iglesias; diócesis de la Iglesia Armenia de Estados Unidos
  • Fatmeh Atieh Bakhit, Estados Unidos, editora y directora del periódico Al Enteshar Al Arabi
  • Coronel (ret.) Richard H. Black, Estados Unidos, ex senador del estado de Virginia; ex jefe de la División de Derecho Penal del Ejército de los Estados Unidos, Pentágono
  • Nelson Borelli, Estados Unidos, profesor de psiquiatría (retirado), escritor y docente
  • Charles Borowsky, PH.D., Estados Unidos, músico, educador; presidente de Intermuse Performing Artists Bureau
  • Padre Harry Bury, Estados Unidos, Twin Cities Non-violent; Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos
  • Dr. James C. Cobey, médico, Estados Unidos, fundador de Health Volunteers Overseas; miembro del comité directivo de Voices from the Holy Land; como parte de su trabajo con Physicians for Human Rights, compartió el Premio Nobel de la Paz de 1997 con la coalición Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres
  • Joseph J. Fahey, Estados Unidos, cofundador de Pax Christi USA; escritor, profesor y teólogo
  • Christopher y Mary Fogarty, Estados Unidos, autores de “The Perfect Holocaust: Ireland 1845-1850”; Chicago Ireland Support
  • Graham Fuller, Estados Unidos-Canadá, ex diplomático estadounidense y ex funcionario de la CIA; ex vicepresidente del Consejo Nacional de Inteligencia
  • Jack Gilroy, Estados Unidos, Veteranos por la Paz; Pax Christi de Upstate NY; Pax Christi International
  • Joyce Hall, Estados Unidos, coordinadora, Pax Christi, sección de Dallas
  • Nydia Leaf, Estados Unidos, Granny Peace Brigade
  • Marie-Noelle Lombard, Estados Unidos, Coalición Nacional Unida contra la Guerra (UNAC)
  • Martin Melkonian, Estados Unidos, profesor asociado adjunto de Economía, Universidad de Hofstra; tesorero, Alianza por la Paz y la Justicia de Long Island (Nueva York)
  • Teniente coronel (ret.) Earl Rasmussen, Estados Unidos, consultor internacional
  • Coleen Rowley, Estados Unidos, agente retirada del FBI; ex asesora jurídica de la División de Minneapolis, denunciante del 11-S; miembro de Veteranos Profesionales de la Inteligencia por la Cordura (VIPS); primera galardonada con el Premio Sam Adams a la Integridad en la Inteligencia.
  • Diane Sare, Estados Unidos, presidenta de The LaRouche Organization
  • John Shanahan, Estados Unidos, ingeniero civil; presidente de Go Nuclear Inc.; editor del sitio web allaboutenergy.net
  • John Steinbach, Estados Unidos, Comité de Paz de Hiroshima Nagasaki, Zona de la Capital Nacional
  • Dr. Mohammad Toor, Estados Unidos, presidente del Consejo de Administración del Congreso Pakistaní-Estadounidense
  • Padre Joseph Varghese, Estados Unidos, director ejecutivo del Instituto para la Libertad Religiosa y la Tolerancia; Escuela de Teología de la Iglesia Copta Ortodoxa Santa Sofía
  • René Wadlow, Estados Unidos-Francia, presidente de la Asociación de Ciudadanos del Mundo
  • Alan Waltar, Ph.D., Estados Unidos, ex presidente de la Sociedad Nuclear Estadounidense; ex director de ingeniería nuclear de la Universidad Texas A&M; consultor del OIEA y del Departamento de Energía de Estados Unidos
  • Jim Wohlgemuth, Estados Unidos, Veteranos por la Paz, sección de Nashville (Tennessee); locutor de radio
  • Coronel (ret.) Alain Corvez, Francia, consultor en asuntos estratégicos internacionales; ex asesor del comandante de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL)
  • Jean-François Geneste, Francia, director ejecutivo de empresa
  • Ali Rastbeen, Francia, presidente de la Académie de Géopolitique de Paris
  • Mariano Nguema Esono Medja, Guinea Ecuatorial, Punto Focal en Guinea Ecuatorial del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarme en África
  • Dr. Takis Ioannidis, Grecia, cofundador de la Asociación Global Gandhiana para la Armonía; Dr. Litt., poeta y escritor
  • Raúl Aníbal Marroquín Casasola, Guatemala, coordinador del Observatorio Ciudadano por la Paz “La pupila del cielo”; Defensor de los derechos humanos y el medio ambiente.
  • Excmo. Sr. Donald Ramotar, Guyana, ex Presidente de Guyana
  • Koushik Das, India, periodista
  • Mauricio Abbate, Italia, presidente del Instituto Nacional de Actividades Culturales (ENAC)
  • Gaetano Santoro, Italia, sindicalista
  • Marino Savina, Italia, presidente nacional de ANDICOSI, Asociación Italiana de Trabajadores de la Seguridad
  • Alessia Ruggeri, Italia, sindicalista
  • Tatjana Ždanoka, Letonia-Bélgica, ex diputada del Parlamento Europeo; doctora en Matemáticas
  • Bachar el Hachem, Líbano, profesor de Sociología Política; investigado
  • Chandra Muzaffar, Malasia, fundador y director del Movimiento Internacional por un Mundo Justo (JUST)
  • Driss Larafi, Marruecos, profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Ibn Tofail
  • Celeste Sáenz de Miera, periodista, Presidente del Club Nacional de Periodistas AC.
  • Adewale Aiyedun, Ph. D., Nigeria, investigador forense, consultor de auditoría y seguridad
  • David Ajetunmobi, Nigeria, líder sindical, sector automovilístico
  • Shamsudeen Hassan, Nigeria, fundador de la Yhunich Mentors Academy, defensores del desarrollo juvenil
  • Adeshola Kukoyi, Nigeria, fundador de Equilibrium Persepctives, Universidad de Lagos
  • Kees le Pair, Ph. D., Países Bajos, físico, Universidad de Leiden; ex profesor adjunto, Universidad Americana de Beirut; asesor científico, Investigación Militar Neerlandesa
  • Arzobispo Theodosios Atallah Hanna, Palestina, Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén
  • Yorel Kira Alcarraz Aguero, Perú, congresista, Congreso de la República del Perú
  • Luis Mora, Perú, presidente en Perú de “Mundo sin guerra y sin violencia”
  • Fabiola Morales, Perú, presidente de la Comisión de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Lima. Primera Regidora de Lima.
  • Roberto Vela Pinedo, Perú, ex Decano Nacional del Colegio de Economistas del Perú
  • Bernie Holland, Reino Unido, músico; activista contra la guerra
  • Georgy Toloraya, Rusia, Director Ejecutivo del Comité Nacional Ruso para la Investigación sobre los BRICS; simultáneamente Director del Centro de Estrategia Asiática del Instituto de Economía e Investigador Principal del Instituto de China y Asia Contemporánea de la Academia de Ciencias de Rusia
  • Earl M. Bousquet, Santa Lucía, veterano periodista caribeño
  • Hussein Askary, Suecia, coordinador para el sudoeste asiático del Instituto Schiller
  • Ulf Sandmark, Suecia, presidente del Instituto Schiller de Suecia
  • Erich Fankhauser, Suiza-Alemania, Paz a través de la Cultura e.V. (Frieden durch Kultur e.V.)
  • Prof. Dr. iur. et phil. Alfred de Zayas, ex experto independiente de las Naciones Unidas sobre el orden internacional, Ginebra, Suiza
  • Luisa Beatriz Báez Catarí, Venezuela, secretaria de Organización de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento del Altar, Guarenas
  • Munashe Chiwanza, Zimbabue, ingeniero civil
  • Ahmed Bassalat, Ph.D., profesor de Física, asociado del CERN

Para mayor información escribe a [email protected]


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.