Conferencia Internacional del Instituto Schiller,
|
Hemos publicado el programa y la lista de ponentes, que podrán leer más abajo
IMPORTANTE: Tomando en cuenta que la conferencia en Berlín es con varias horas de diferencia respecto al continente americano, en el siguiente cuadro puedes identificar el horario correspondiente de varios países e incluso puedes dar clic en la hora y te enlaza a la transmisión en español por YouTube. Si no puedes ver la transmisión en vivo, quedarán grabadas en YouTube.
Cd. / País | Sáb. 12 de julio | Domingo 13 de julio | ||
Panel 1 | Panel 2 | Panel 3 | Panel 4 | |
Alemania, España | 10:00 hr | 14:30 hr | 10:00 hr | 13:30 hr |
Washington, DC - Nueva York, Chile, República Dominicana, Haití, Cuba, Venezuela, Bolivia | 04:00 hr | 08:30 hr | 04:00 hr | 07:30 hr |
Hermosillo, México | 01:00 hr | 05:30 hr | 01:00 hr | 04:30 hr |
CDMX, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua | 02:00 hr | 06:30 hr | 02:00 hr | 05:30 hr |
Panamá, Colombia, Ecuador, Perú | 03:00 hr | 07:30 hr | 03:00 hr | 06:30 hr |
Brasil, Argentina, Uruguay | 05:00 hr | 09:30 hr | 05:00 hr | 08:30 hr |
Este planeta no puede sobrevivir
siendo mitad esclavo y mitad libre
Como dijo la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, a sus asociados internacionales el lunes por la mañana, el contraste entre la reunión del BRICS que acaba de concluir en Brasil y la conferencia de la OTAN realizada la semana pasada en Europa, no podría ser mayor.
Con el anuncio del nuevo acuerdo entre China y Brasil al término de la Cumbre del BRICS, por el que finalmente construirán el tan esperado Corredor Bioceánico de 5.000 km que conectará el puerto brasileño de Ilhéus, en la costa atlántica, con el nuevo puerto peruano de Chancay, en el Pacífico, la brecha entre las dos visiones del mundo parecerá más grande que el Gran Cañón a todos los seres sensibles del planeta.
Durante 250 años, Estados Unidos ha sido un campo de batalla entre estas dos visiones del mundo opuestas: La visión imperial británica de que el hombre es simplemente un animal de orden superior, algunos nacidos para gobernar y otros para servir, y por lo tanto prescindibles, en función de sus rasgos genéticos, frente a la visión “americana” de que todos los seres humanos son creados iguales, derivando sus derechos inalienables de un Creador justo del Universo, con un potencial infinito para la superación personal, para lo cual “se forman entre los hombres” los gobiernos.
El objetivo del discurso “La casa dividida” del entonces candidato al Senado de Estados Unidos, Abraham Lincoln, fue una advertencia profética de que no había tal cosa como “mitad esclavo y mitad libre”. El fallo de la Suprema Corte de EU en 1857, conocida como la “decisión de Dred Scott” significaba que ningún estado de la Unión era “libre” para prohibir la esclavitud y que, a través de ella, la esclavitud se había convertido en la ley del país, pero nadie estaba dispuesto a admitir que esto era así; preferían imaginar que todavía existían “estados libres” y que la nación podía mantenerse unida viviendo bajo ese engaño, por no mencionar (algo que Lincoln sabía, pero no mencionó) que la institución de la esclavitud era en sí misma una violación de los principios del derecho natural expresados en los documentos fundacionales, de tal manera que Estados Unidos no podría sobrevivir como república soberana si no se eliminaba finalmente la esclavitud.
El planeta ha llegado ahora a un punto en el que la esclavitud y la libertad no pueden coexistir. El comercio y la comunicación internacional son tales que es imposible que algunas partes del planeta se desarrollen y prosperen y otras permanezcan atrasadas y empobrecidas. Hace ochenta años, el Presidente Franklin Roosevelt ya era consciente de que esta división, si no se resolvía a favor del desarrollo económico, conduciría a otra guerra mundial.
Estados Unidos, que llevó a cabo la primera revolución exitosa contra el orden imperial romano, encarnado en aquel momento por el imperio británico, debe despertar rápidamente de su sueño delirante y recordar su legado, un legado que nadie entiende mejor que el más grande estadista de Estados Unidos, Lyndon LaRouche.
El Presidente Donald Trump por lo visto, no comprende el gran potencial que representa la cooperación con el BRICS-Plus y puede que, sin darse cuenta, destruya el planeta tratando de impedirla. Por lo tanto, se debe desafiar al pueblo estadounidense y a sus representantes, para que sean mejores, y a pensar desde la perspectiva de la visión de lo que debe ser el futuro y a ver a su nación como lo hicieron Abraham Lincoln y Lyndon LaRouche: una sociedad próspera y feliz que se acerca a los mil millones de habitantes.
El Instituto Schiller, en su próxima conferencia de Berlín, preparará a los líderes para el poderoso coro de la humanidad que, si colocan su voz y se afinan adecuadamente, ese coro puede llevar a la humanidad hacia el nuevo paradigma.
Sábado, 12 de julio
Panel 1: “Cooperación entre los BRICS y Europa para implementar el El Plan Oasis y la Agenda 2063 para África”:
10:00 h (Hora/Central Europea) - 4:00 am (Hora Este de EU)
- Helga Zepp-LaRouche, Fundadora y presidente del Instituto Schiller, Alemania: "¿La Tercera Guerra Mundial o una Nueva Arquitectura Internacional de Seguridad y Desarrollo?"
- Dra. Naledi Pandor, ex ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica: "La voz de la Mayoría Global".
- Prof. Zhang Weiwei, Universidad de Fudan, China: "Un desarrollo armonioso de todas las naciones".
- Hans-Christof von Sponeck, alemán, ex Coordinador de Ayuda Humanitaria de la ONU en Iraq.
- Prof. Dmitri Trenin, supervisor académico del Instituto de Economía Militar Mundial y Estrategia de la Universidad de Economía Superior (HSE) de Moscú, Rusia: "Un nuevo sistema de seguridad global".
- Ray McGovern, ex analista principal de la CIA y cofundador de Veteranos Profesionales de la Inteligencia por la Cordura (VIPS por sus siglas en inglés), Estados Unidos.
- Dr. Kwame Amuah, fundador del Singularity Institute Africa and Centre for Disruptive Technologies (Instituto África de la Singularidad y Centro de Tecnologías Disruptivas), Sudáfrica: "Crear un liderazgo joven y nuevo para África".
- Prof. PLO Lumumba, ex Director y Consejero Delegado de la Escuela de Derecho de Kenia; ex Secretario de la Comisión de Revisión de la Constitución de Kenia, y ex Director de la Comisión Anticorrupción de Kenia, Kenia
- Abbey Makoe, fundador y director ejecutivo de Global South Media Network, Sudáfrica: "El espectro de los medios de comunicación integrados en un orden mundial unipolar".
Diálogo y deliberaciones
Panel 2: "Desafíos Estratégicos y el Nuevo Orden Emergente desde una Perspectiva"
14:30 h (Hora/Central Europea) - 8:30 am (Hora Este de EU)
- Jacques Cheminade, Solidarité et Progrès, Francia: "Un nuevo comienzo para impedir la aniquilación humana".
- Donald Ramotar, ex Presidente de Guyana, Guyana
- Ali Rastbeen, presidente de la Academia de Geopolítica de París, Francia: "Un mundo en mutación, un Medio Oriente en crisis"
- Diane Sare, presidente de The LaRouche Organization (La Organización LaRouche), ex candidata independiente al Senado de Estados Unidos.
- Elisabeth Murray, ex Oficial Adjunto de Inteligencia Nacional de la CIA para Oriente Medio, Estados Unidos: "De oficial de inteligencia a activista por la paz"
- Dr. Jérôme Ravenet, profesor de filosofía y sinólogo, Francia: "Lyndon LaRouche como precursor…".
- Achim Bonatz, Alemania: "El 5% del PIB para la industria de Defensa; Una redistribución de la riqueza nacional – Una demanda excesiva para la sociedad".
- Cornelia Pretorius, de Madres en contra de la Guerra, Alemania.
- Wolfgang Effenberger, Oficial retirado de las fuerzas armadas, escritor, Alemania: "El derecho internacional y el llamado 'orden basado en valores' de Estados Unidos".
- Mayor, Florian D. Pfaff(ret.), Vocero del grupo de trabajo “Darmstaedter Signal” (Foro crítico para los ciudadanos de uniforme), Alemania: "Paz y seguridad – ¿Por qué necesitamos una política diferente?"
- Coronel (ret.) Jacques Hogard, ex oficial de la Legión Extranjera y de las Fuerzas Especiales, Francia: "Palabras de un soldado preocupado".
Diálogo y deliberaciones
Sábado, 12 de julio Concierto: Diálogo de culturas clásicas |
Domingo, 13 de julio
Panel 3: "La Ciencia Desafíos en el nuevo paradigma"
10:00 h (Hora/Central Europea) - 4:00 am (Hora Este de EU)
- Jason Ross, Asesor científico del Instituto Schiller, Estados Unidos.
- Prof. Franco Battaglia, profesor de Química Física de la Universidad de Módena, Italia.
- Prof. Dr. Carl-Otto Weiss, profesor y director del Instituto Federal Alemán de Metrología, Braunschweig, Alemania: "El clima cíclico y los falsos conceptos que subyacen a la presentación del cambio climático".
- Robert Lechner-Schobel, consultor empresarial, Alemania: "Desde la fusión termonuclear hasta la transmutación".
- Dennis Small, director de la Executive Intelligence Review (EIR) para Latinoamérica, Estados Unidos: "Por qué son correctos los pronósticos económicos de Lyndon LaRouche"
Diálogo y deliberaciones
Panel 4: "Forjando los próximos 50 años de la Tierra"
13:30 h (Hora/Central Europea) - 7:30 am (Hora Este de EU)
- Harley Schlanger, vicepresidente del Instituto Schiller, Estados Unidos
- Maurizio Abbate, presidente del Instituto Nacional para actividades Culturales, (ENAC), Italia.
- Helena Chang, columnista, China/Austria
- Anastasia Battle, co-iniciadora de la Coalición Internacional por la Paz, y jefa de redacción de la revista Leonore: "Sobre la educación de una ciudadanía moral".
- Carolina Dominguez, Instituto Schiller, México: "Quizá cambiar el mundo no sea tan difícil como crees".
- Kynan Thistlethwaite, Instituto Schiller, Estados Unidos: "Shakespeare y la percepción sensorial: Lo que no 'ves' es lo que importa".
- Mike Campbell (USA), Schiller Institute, Estados Unidos
- Ashley Tran, Instituto Schiller, Estados Unidos: "Schiller como espíritu inmortal de Alemania".
- Chérine Sultan, Instituto Schiller, Francia: "Schiller, un maestro que no es académico".
- Daniel Burke, Instituto Schiller, Estados Unidos.
Diálogo y deliberaciones
————————————————————
INVITACIÓN INICIAL:
El mundo se encuentra en una crisis sin precedentes: guerras y guerras civiles asolan en varios frentes; Ucrania, Israel y Palestina, Sudán, Myanmar, Yemen, la República Democrática del Congo, con brotes de violencia en muchas otras zonas en crisis. Al menos dos de estos conflictos, en Ucrania y en el sudoeste de Asia, tienen el potencial de escalar hasta convertirse en una guerra mundial que destruiría la civilización. La guerra arancelaria y comercial iniciada por el Presidente Trump podría llevar al colapso del sistema financiero mundial ya muy frágil. El mundo entero está trastornado.
La idea del dominio de una nación, como surgió después de la Segunda Guerra Mundial, o incluso la idea de un mundo unipolar, que defendieron algunos tras el final de la Guerra Fría, ha dado paso a un mundo multipolar, pero que aún no se apoya en ninguna estructura ni estabilidad.
El ascenso económico de China y el surgimiento de los Estados del BRICS están haciendo posible que las naciones del Sur Global tomen en sus manos su propio desarrollo económico, dejando atrás 500 años de colonialismo, así como su forma moderna que encarnan las condicionalidades del FMI, a fin de alcanzar un nivel de vida digno en un futuro previsible. Todos los que se preocupan por un futuro positivo para la humanidad deberían acoger con satisfacción este acontecimiento.
Como resultado de negar esta realidad, Europa quiere continuar la guerra, mientras que el Presidente Trump intenta normalizar una vez más las relaciones con Rusia.
En una situación estratégica tan compleja, en la que surgen cada vez más crisis, hay que encontrar una salida en un nivel superior al que surgieron las crisis: encontrarla en el nivel de la razón. La humanidad es la única especie conocida en el Universo que está dotada de razón creativa. Y esta razón ordena que definamos una solución que tome en cuenta los intereses de la humanidad en su conjunto. Debemos y por lo tanto podemos crear una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo que satisfaga plenamente los intereses de todas las naciones del planeta. Si Occidente hubiese respondido a las exigencias legítimas de Rusia respecto a las garantías de seguridad jurídicamente vinculantes, la guerra en Ucrania nunca hubiera sucedido. Nosotros en Europa siempre vamos a ser vecinos de Rusia y es completamente necesario normalizar de inmediato nuestras relaciones con este país.
La mayor parte de la humanidad ya está avanzando en esta dirección. Los miembros del BRICS y los Estados asociados ya representan el 53% de la población mundial, y están caminando en el proceso de la creación de una nueva forma de cooperación sustentada en la Carta de la ONU y en los Cinco Principios de Cooperación Pacífica, lo cual no está basado en la confrontación geopolítica sino en la amistad y la cooperación para el beneficio mutuo.
Para nosotros la salida en Europa es de hecho verdaderamente simple. La sacudida de Trump debería tener el efecto de liberarnos, por fin, de nuestra existencia de vasallos y, sobre todo, debemos rechazar el dictamen oligárquico de que "el hombre es el lobo del hombre", así como la filosofía de todos los imperios en la que subyace esta convicción. Por el contrario, debemos introducir un nuevo capítulo de paz en la historia de la humanidad. Tan pronto como manifestemos nuestra intención por cooperar con el BRICS y la Mayoría Global, la mayor parte de la población del mundo nos recibirá con los brazos abiertos. Todo esto será mucho más fácil si retornamos a la cultura clásica de Europa y revivimos el gran concepto de humanidad en el que se basa esta cultura, que ve al hombre como inherentemente bueno y capaz de una perfección ilimitada. Sólo tenemos que revivir nuestra cultura clásica, y entonces nuestros grandes poetas y compositores como Dante, Rabelais, Shakespeare, Schiller, Heine, Pushkin, Petöfi, Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Verdi, Tchaikovsky, Dvořák, por nombrar sólo algunos, formarán la base de un diálogo de culturas con las naciones de la Mayoría Global.
Hay que rechazar de una vez por todas la concepción bestial de la ideología de la Ilustración inglesa, de Thomas Hobbes, quien afirmaba que el hombre es el lobo del hombre, de la misma manera en que se deben rechazar todas las formas de imperialismo y de colonialismo de lo cual él era ideólogo. Debemos escribir un nuevo capítulo en la historia de la humanidad que refleje la dignidad y el potencial creativo del individuo humano.
Para debatir y deliberar sobre esta perspectiva y promover el diálogo con el Sur Global, los días sábado 12 y domingo 13 de julio del 2025 se llevará a cabo en Berlín, Alemania, una conferencia internacional a la que estás cordialmente invitado.
Participarán ponentes de alto nivel de Europa y de las naciones del Sur Global, que participarán en un intenso diálogo y debate.