Reunión #24 de la Coalición Internacional por la Paz:
Organicemos para la reunión del 26 de noviembre y la conferencia internacional de diciembre con sede en Nicaragua
18 de noviembre de 2023 — La 24ª reunión semanal de la Coalición Internacional por la Paz (CIP) contó ayer con varios nuevos e importantes participantes, lo que demuestra la capacidad y el potencial de crecimiento de este movimiento. En su ponencia de apertura, Helga Zepp-LaRouche, abordó la urgencia de parar la catástrofe que se está extendiendo en Gaza y también destacó la "diminuta señal de un posible retorno a la racionalidad" en la cumbre entre los Presidentes Xi Jinping y Joe Biden en San Francisco, California. Ella hizo hincapié en la indignación creciente en todo el mundo porque Estados Unidos y los países de la OTAN no exigen poner fin a la masacre en Gaza, pero recalcó que hay que unificar este fermento, y que ese es el propósito de nuestros actos del 26 de noviembre en Estados Unidos y la conferencia internacional en diciembre con sede en Nicaragua.
Kynan Thistlethwaite y Dennis Speed hablaron sobre la conferencia que tendremos el 26 de noviembre, titulada, "No más guerras, no más despoblación", en la que habrán presentaciones de Helga Zepp-LaRouche, Ray MaGovern y otros, y se proyectará la película "8:15 Hiroshima: De padre a hija". Dennis Speed destacó que prácticamente todos los miembros del Congreso de Estados Unidos apoyan la guerra, y que el llamado a la destrucción nuclear de Gaza que hizo un funcionario del gobierno de Israel no fue un error, sino que pretendía hacer que la población pensara que es una idea "factible".
Bolívar Téllez de Nicaragua hizo una reseña de lo que será la conferencia prevista para diciembre: Habrá 9 paneles con un discurso de apertura por Helga Zepp-LaRouche sobre el tema de la conferencia, "La nueva arquitectura para la seguridad y el desarrollo de todos los países"; el BRICS; la multipolaridad; los conflictos militares y el fascismo; la reforma de la Organización de Naciones Unidas (ONU); el papel del arte y la cultura; y un festival final de música y poesía.
Los nuevos miembros de la CIP hicieron importantes aportaciones, entre ellos:
• Bilal Hammond, de Dearborn, Michigan, vicepresidente del Centro Intercultural, habló de su esfuerzo por lograr la humildad cultural y la voluntad de compartir con otras culturas. Organizaron un acto Israel-Palestina (al que asistió Anastasia Battle del Instituto Schiller) y una vigilia en Detroit con varios miles de participantes, entre ellos rabinos, sacerdotes, imanes y otros.
• Coleen Rowley, miembro de Veteranos Profesionales de la Inteligencia por la Cordura (VIPS, por sus siglas en inglés) y conocida denunciante, de los tiempos en que enseñaba derecho constitucional a policías y agentes del FBI. Ella planteó que se utilice la convención de 1948 de la ONU sobre genocidio, para llevar ante los tribunales de todo el mundo a los países culpables de genocidio, como Israel en la actualidad. Alentó a que se haga esto ante tribunales locales, así como ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
• El rabino ortodoxo David Feldman dijo que la gente debe abordar la causa fundamental de la crisis en Gaza, que no es religiosa, sino la ocupación ilegal de Palestina por el gobierno sionista de Israel. Dijo que la gente debe darse cuenta, a pesar de las mentiras de los medios de comunicación, que dicen que el sionismo es lo mismo que el judaísmo, o de que todos los judíos apoyan al Estado de Israel, que eso es completamente falso. Oponerse al gobierno de Israel no es ser antisemita, subrayó y agregó que la ley judía prohíbe el trato que el gobierno sionista da a los palestinos en Israel.
Después del rabino habló una señora palestina, que venía por vez primera a las reuniones de la CIP. Ella es líder de la comunidad Palestina en El Salvador. "Solo queremos vivir en paz", dijo, para subrayar que solo quieren vivir en paz con sus vecinos judíos.
Un ciudadano del sur de Camerún describió la matanza de 60 aldeanos en el sur de Camerún este mes. Dijo que todos debemos oponernos al genocidio de Gaza, pero que hay otros genocidios que tienen lugar en otros lugares a los que también debemos oponernos. (A esto Helga Zepp-LaRouche señaló que lo investigaremos, y que también debemos respaldar la pelea continuada que está dando el Sur Global para terminar de una vez por todas con el colonialismo).
Una señora de Texas habló del trabajo organizativo que está haciendo en el “Sur Profundo” de Estados Unidos y entre los jóvenes; señaló que los jóvenes en particular no se tragan la propaganda sobre las guerras, pero que debemos estar atentos para insistir en la no violencia.
Una persona que forma parte del Partido del Pueblo esadounidense elogió el hecho de que "las calles estén llenas en todo el mundo" de personas que promueven el alto al fuego y la paz. Dijo que la época navideña que se avecina es un momento para llevar a cabo varias iniciativas, como el canto de villancicos y el empleo de la "belleza de la música". La señora Zepp-LaRouche añadió que el período que va del día de Acción de Gracias a la Navidad es uno en el que se puede acceder muy especialmente a las personas de cualquier credo.
Jack Gilroy de Pax Christi y su amigo Nick Mattern invitaron a la gente a que se les unan en Scranton, Pennsylvania, (que Gilroy describió como "la ciudad natal de Genocida Joe” Biden) el 1º de diciembre para una manifestación frente a General Dynamics, la empresa productora de los proyectiles de 155 mm para Israel y Ucrania. Invitaron a la gente a que visiten su sitio electrónico, (https://merchantsofdeath.org/).
La Sra. Zepp-LaRouche finalizó la reunión haciendo un llamado vehemente a la idea fundamental del Instituto Schiller de que la solución a las múltiples crisis del mundo depende de cambiar los axiomas del sistema, que a su vez se está derrumbando, para dar paso a un nuevo paradigma y poder crear el nuevo sistema que se requiere para satisfacer las necesidades de seguridad y desarrollo de cada nación y de todos los pueblos del planeta. Esta es la intención de la propuesta planteada en sus "Diez Principios".
Para más información, escríbenos a [email protected]
Consulta las reuniones anteriores de la Coalición Internacional por la Paz en:
Be the first to comment
Sign in with