Videoconferencia internacional del Instituto Schiller
7 y 8 de diciembre de 2024
En el espíritu de Schiller y Beethoven:
¡Todos los hombres volverán a ser hermanos!
Celebrando el 40 aniversario del Instituto Schiller
PROGRAMA
Sábado 7 de diciembre
(Todos los horarios son en la Hora del Este de Estados Unidos)
Panel 1 (9:00 am a 12:00 pm): “La crisis estratégica: ¿Una nueva y última guerra mundial, o un Nuevo Paradigma de la Humanidad Única?”
|
|
Moderador: Dennis Speed (EU), Instituto Schiller: Bienvenida y presentación
- Discurso inaugural: Helga Zepp-LaRouche (Alemania), fundadora del Instituto Schiller
- Prof. Dmitri Trenin (Rusia), profesor, supervisor académico del Instituto de Economía y Estrategia Militar Mundial de la Universidad HSE, Moscú
- S.E. Donald Ramotar (Guyana), ex Presidente de Guyana
- S.E. Ján Čarnogurský (Eslovaquia), ex Primer ministro de Eslovaquia
- Profesor Zhang Weiwei (China), profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Fudan, China
- Emb. Chas W. Freeman, Jr. (EU), ex subsecretario de Defensa de Estados Unidos, (1993-1994)
- Scott Ritter (EU), ex inspector de armamento de la ONU en Iraq
- Coronel (ret.) Larry Wilkerson (EU), ex jefe de gabinete del Secretario de Estado de Estados Unidos
- Emb. Hossein Mousavian (Irán), ex embajador de Irán en Alemania
Sesión de preguntas y diálogo
Panel 2 (1:00 pm a 4:00 pm): “Los grandes proyectos para superar la crisis migratoria: Las nuevas fuerzas productivas de calidad; un Nuevo Orden Económico Mundial Justo”
|
|
Moderador: Stephan Ossenkopp (Alemania), Instituto Schiller: Bienvenida y presentación
- Discurso de apertura: Dennis Small (EU), director de la sección de Iberoamérica del Instituto Schiller
- Dr. Alexander K. Bobrov (Rusia), profesor asociado en el Departamento de Diplomacia, Universidad MGIMO, Moscú
- S.E. Prof. Dr. Manuel Hassassian (Palestina), Embajador de Palestina en Dinamarca
- Dr. Chandra Muzaffar (Malasia), fundador y presidente del Movimiento Internacional por un Mundo Justo (JUST)
- Michael Limburg (Alemania), máster en ingeniería, vicepresidente de EIKE (Instituto Europeo para el Clima y la Energía)
- Prof. Glenn Diesen (Noruega), profesor y escritor
- Dr. Bedabrata Pain (India), director de cine; ex investigador científico principal de la NASA, "Deja vu, Where Past Meets the Future" (Deja vu, donde el pasado se encuentra con el futuro); Joe Maxwell (EU) Cofundador de Farm Action, ex Vicegobernador del estado de Missouri; Mike Callicrate (EU), propietario de Ranch Foods Direct & Callicrate Cattle Co.; Robert Baker (EU) Comisión Agropecuaria del Instituto Schiller
Sesión de preguntas y diálogo
Domingo 8 de diciembre
(Todos los horarios son en la Hora del Este de Estados Unidos)
Panel 3 (9:00 am a 12:00 pm): “El motor de la ciencia en la economía física hoy”
|
|
Moderador: Jason Ross (EU), asesor científico del Instituto Schiller: Bienvenida y presentación
- Discurso de apertura: Jacques Cheminade (Francia), ex candidato presidencial, presidente de Solidarité et Progrès
- S.E. Naledi Pandor (Sudáfrica),diplomática, ex ministra del Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, “¿Cómo debe responder el Sur?”
- Theodore Postol (EU), profesor emérito en Ciencias, Tecnología y Seguridad Nacional del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EU)
- Michele Geraci (Italia), ex subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico, Italia
- Prof. Sergey Pulinets (Rusia), principal investigador científico del Instituto de Investigación del Espacio, Academia Rusa de Ciencias, Moscú
- Jürgen Schöttle (Alemania), máster en ingeniería, construcción de plantas de energía
- Brian Harvey (Irlanda), Historiador del Espacio
Preguntas y diálogo
Panel 4 (1:00 pm a 4:00 pm): “La belleza de las culturas del mundo: un diálogo de civilizaciones”
|
|
Moderador: Harley Schlanger: Bienvenida y presentación
- Discurso de apertura: Diane Sare (EU), ex candidata al Senado de EU por el estado de Nueva York; presidente de The LaRouche Organization
- Helga Zepp-LaRouche (Alemania), fundadora del Instituto Schiller
- William Ferguson (EU), Instituto Schiller
- Paul Gallagher (EU), Instituto Schiller
- John Sigerson (EU), director musical del Instituto Schiller
- Liliana Gorini (Italia), Presidente de Movisol, y Sebastiano Brusco (Italia), Pianista
- Nader Majd (Irán-EU), músico, presidente y director, del Centro de Música Clásica Persa, Viena, VA
Preguntas y diálogo
La decisión comunicada por el gobierno del Presidente saliente Biden de permitir a Ucrania que utilice los misiles balísticos estadounidenses ATACMS para atacar territorio ruso, empezando por la región de Kursk, lleva al mundo al umbral inmediato, posiblemente en unos pocos días, de una escalada estratégica imparable. Dado que estos misiles, al igual que los Taurus alemanes y los Storm Shadow británicos, técnicamente no pueden ser operados por los ucranianos, sino que deben contar con la ayuda de especialistas de los países de la OTAN, esto significa que en el momento en que se desplieguen, estaremos en plena guerra de la OTAN contra Rusia.
Fue precisamente en respuesta a una escalada tal, como el despliegue de armas cada vez más potentes en Ucrania por parte de las naciones del Colectivo Occidental, que en septiembre del 2024 el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció los cambios propuestos a la “doctrina nuclear” de Moscú para permitir el posible uso de armas nucleares en respuesta a un ataque que suponga una amenaza crítica a la soberanía de Rusia, como los ataques de un Estado no nuclear cuando estén respaldados por un Estado nuclear. Putin explicó este cambio de la siguiente manera, y de forma muy precisa:
"La versión actualizada del documento [Principios Básicos] supone que se considera una agresión contra Rusia por parte de cualquier estado no nuclear, pero en la que participe o esté apoyado por cualquier estado nuclear, como su ataque conjunto contra la Federación Rusa...
"Consideraremos tal posibilidad una vez que recibamos información fiable sobre un lanzamiento masivo de armas de ataque aéreo y espacial y su cruce de nuestra frontera Estatal”.
Añadió que: “Me refiero a aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero, vehículos aéreos no tripulados, aviones hipersónicos y otras aeronaves. Nos reservamos el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión... Así como en el caso de que el enemigo, utilizando armas convencionales, cree una amenaza crítica para nuestra soberanía”.
El anuncio ampliamente difundido de la decisión del gobierno de Biden sobre los ATACMS claramente cruza esa línea roja. Sin embargo, los políticos occidentales y los llamados expertos militares siguen ignorando la advertencia de Rusia y hablan continuamente de que “Rusia está fanfarroneando”, y que hay que “derrotar militarmente a Rusia”, etc. De forma ilusoria, hacen a un lado el hecho de que Rusia es actualmente la potencia nuclear más fuerte y que, por tanto, no puede ser derrotada en el campo de batalla. Más bien lo que sí puede ocurrir a corto plazo es que toda la vida del planeta sea aniquilada en una guerra termonuclear global.
Tenemos al mismo tiempo la escalada de la crisis en el sudoeste de Asia. La agresión militar israelí en Gaza, que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI) han calificado de genocidio continuado, ha provocado una hambruna catastrófica que amenaza la vida de 400.000 palestinos. La comunidad internacional ha permanecido esencialmente inactiva mientras observa esto. El Líbano está experimentando ahora una situación similar. Si esta guerra se extendiera a Irán, atacando sus instalaciones nucleares, esa guerra involucraría rápidamente a potencias mayores. Estaríamos entonces en la cúspide de una guerra nuclear global.
El mundo unipolar anteriormente dominante se ha desmoronado, y el esfuerzo por impedir que crezca un mundo multipolar es inútil. Ese es el motivo principal de la crisis estratégica.
En octubre de este año, la Cumbre anual del BRICS se celebró en Kazán, Rusia, con la participación de los 9 Estados miembros del BRICS y 13 nuevos Estados asociados (además de otros Estados invitados), que representan a 4.700 millones de personas, es decir, el 57% de la población mundial. Estos países están decididos a superar 500 años de colonialismo y establecer un nuevo orden económico mundial justo, nuevas plataformas de desarrollo y un nuevo sistema de crédito y mecanismo comercial, para dejar de ser países exportadores de materias primas, desarrollar toda la cadena de valor en sus propios países y superar para siempre la pobreza y el subdesarrollo.
¿Por qué las fuerzas de Occidente no se regocijan ante esta fantástica perspectiva? Porque Occidente está experimentando una profunda crisis cultural; Occidente ha perdido el rumbo; y porque el sistema financiero occidental está funcionando bajo una mortífera burbuja especulativa de $2.000 billones de dólares que exige un genocidio a nivel global.
Si no superamos el mal de la geopolítica, que dio lugar a dos guerras mundiales en el siglo 20, existe el peligro de que el mundo se divida en dos bloques separados: una OTAN Global por un lado, y una Mayoría Global, el BRICS-Plus por el otro. En ese caso, nos enfrentaremos no sólo al caos económico, sino también al peligro inmediato de una conflagración nuclear mundial.
La manera obvia y fácil de superar el peligro de guerra y el enfrentamiento, es convencer a los países del Occidente Colectivo (a las naciones europeas e incluso a Estados Unidos) de que dejen la confrontación y adopten un modo de cooperación con esta creciente Mayoría Global. Si Occidente se uniera al BRICS y ayudara al Sur Global a industrializarse, no sólo podríamos poner fin a la competencia geopolítica, sino que también podríamos empezar a superar la crisis migratoria de la única forma humana posible: creando condiciones en las que las personas que ahora son refugiados tengan la perspectiva de participar en la construcción de sus países de origen.
En lugar de condenar a millones de personas a marchar hacia la muerte en su paso por el Sáhara para luego ahogarse en fosas comunes en el Mediterráneo, o acabar en campos de refugiados, que el Papa Francisco ha llamado campos de concentración; o atravesar muchos países, enfrentándose al hambre, las pandillas de narcotraficantes y el terrorismo, para luego ser rechazados en la frontera entre México y Estados Unidos; tenemos que ayudarles a industrializar sus naciones.
Hacemos un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o al BRICS, a que inicien un diálogo de trabajo entre el BRICS y los países occidentales (dado que el G20 desatiende este desafío urgente), que declaren su intención de crear entre 1.500 y 2.000 millones de nuevos empleos productivos en los países del Sur Global a corto plazo, y de crear un total de 3.000 millones de nuevos empleos productivos de aquí al 2050. Un anuncio así, seguido de medidas concretas para garantizar la electrificación completa de todos los países de África, Asia y América Latina, así como el inicio inmediato de la realización de infraestructura transformadora y otros proyectos de desarrollo, sería un poderoso mensaje para anunciar una era de esperanza.
La construcción del mayor puerto de aguas profundas de América Latina, el puerto de Chancay en Perú, con la perspectiva de construir un ferrocarril bioceánico que conecte el Atlántico y el Pacífico, es un proyecto de este tipo. Del mismo modo, la construcción de la represa de Grand Inga y el proyecto Transaqua, que contribuirán a regar e industrializar varios países del corazón de África, son proyectos de este tipo.
Para superar definitivamente el peligro de guerra, necesitamos establecer una nueva arquitectura internacional de seguridad y desarrollo, que tenga en cuenta los intereses de todos y cada uno de los países del planeta. Esto habría que hacerlo siguiendo la tradición de la Paz de Westfalia, que puso fin a 150 años de guerras religiosas en Europa, porque las partes beligerantes se dieron cuenta de que no quedaría nadie vivo si continuaban los enfrentamientos. ¡Cuánto más cierto es hoy en día esto, en la era de las armas termonucleares!
Para presentar esa nueva arquitectura a la humanidad, el Instituto Schiller tiene previsto convocar a una conferencia internacional por internet los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, con destacados representantes y expertos del Colectivo Occidental y del Sur Global para analizar y debatir los principios en los que debe basarse esa nueva arquitectura. Asimismo, ofreceremos un ejemplo del diálogo de culturas y civilizaciones, con bellas muestras del gran arte de varias naciones, para mostrar el camino por el que se puede establecer una civilización basada, no en el odio, sino en el amor.
Para mayor información escribe a [email protected]